martes, 5 de abril de 2022

Tecnologías de la Comunicación en el AdF

El alumnado de 4ºESO en la asignatura de Tecnología con su profesora María del Carmen Mateos, han dado el tema "Tecnologías de la Comunicación" este trimestre creando con metodología APB, una actividad para el Aula del Futuro trabajando todas sus zonas.

El objetivo era que los alumnos, trabajen de forma libre, colaborativa y cooperativa, ayudándose en todo momento de las nuevas tecnologías y de todos los espacios de dicho aula.

En la zona EXPLORA e INVESTIGA, cada alumno ha elegido una tecnología diferente que usan en su vida cotidiana para comunicarse.

En la zona CREA, el alumnado ha creado una presentación con CANVA y un anuncio publicitario con Openshot video editor.

  • ¿Qué es?

  • Introducción e Historia. Creador

  • ¿Cómo funciona?

  • ¿Para qué sirve y para que la utilizas?

  • Características 

  • Funciones de la red, las que más usas y porqué

  • Usuarios en la actualidad y puesto en el ranking sobre tecnologías de la comunicación

  • Seguridad. Problemas que hayan surgido en algún momento con esta tecnología

  • Ventajas e inconvenientes con las tecnologías anteriores que usabas, porque has cambiado,

  • Opinión personal.


  • En la zona DESARROLLA e INTERACTUA, han elaborado y grabado una entrevista a un familiar sobre su tecnología elegida en dos partes:

    En la 1º parte, crean un anuncio de 2 minutos máximo, donde se explique lo más relevante de esa tecnología. Lo han podido grabar haciendo uso de cualquier croma del centro y poniéndo luego un fondo acorde con la tecnología explicada, usando para ello una aplicación digital.

    En la 2ª parte, han grabado una entrevista a alguien de su entorno familiar, que fuera mayor que ellos: abuelos, padres, tíos…para conocer qué tecnologías usaban ellos en sus tiempos adolescentes.

    En la zona PRESENTA Y EXPONE, han mostrado su proyecto final con CANVA para convencer de que es la mejor en la actualidad.








    Y también han realizado un Stop Motion en parejas, usando los materiales que creéis oportunos: carteles, muñecos, fondo, herramientas…que representen mejor su forma de comunicación. No más de 2 minutos de duración. Cada uno debe de intentar convencer al otro de que su tecnología es la mejor: RAZONES, MOTIVOS…





    Para la Fase de EVALUACIÓN, han creado un formulario Google para que los compañeros y la profesora puedan evaluar tu trabajo desarrollado en cada una de las fases y zonas del aula del futuro. Dicho formulario se rellenará al finalizar todo el trabajo y se enviará por classroom. Cada parte de las desarrolladas debe tener como mínimo 3 preguntas, lo más concretas posibles, para que sus evaluación pueda ser lo más objetiva posible en cada parte.

    JORNADA FINAL DEL AULA DEL FUTURO

        María del Carmen Mateos y Francisco Javier Garrido, coordinadora del Proyecto Aula del Futuro y director del IESO Quercus asisten esta m...